Toda la información de Supermercados, Mercados y Malls de Bolivia
Wednesday, March 28, 2018
Tuesday, March 27, 2018
Nuevo incendio de Fidalga puso en vilo a Santa Cruz
El siniestro fue reportado a media mañana, pero hasta el medio día no se dio a conocer el origen del incendio y se informó que bomberos tuvieron dificultades en controlar la expansión del fuego.
Según informes de agencias de noticias, este sería el quinto incendio que afecta las instalaciones de las sucursales del supermercado Fidalga desde el 2006.
En medio de la confusión y zozobra, por lo menos cuatro vehículos de bomberos actuaron desde las 11.00 horas y concluyeron su trabajo una hora después. También llegaron una quincena de ambulancias que transportaron a personas que estaban al interior del local, pero se desconoce si son empleados o clientes.
Los bomberos fueron obstaculizados en su trabajo por algunos empleados y dueños de locales comerciales cercanos, pues en la desesperación trataban de evacuar la mayor cantidad de mercadería de sus lugares de trabajo.
Otro factor que impidió el trabajo de los bomberos fue la cantidad de vehículos parqueados en el subterráneo del edificio.
Versiones preliminares, según testigos y dueños de otros comercios, daban cuenta que el fuego se originó tras una explosión en un restaurante aledaño al supermercado.
FIDALGA DESCARTA RESPONSABILIDAD
El gerente financiero del Fidalga, Álvaro Sedano, según publicación de El Deber, sostuvo que el accidente no se originó en el supermercado, sino en la parte externa del centro comercial.
Desde la cadena de supermercados Fidalga informaron que el incendio registrado ayer se generó en uno de los locales que ellos alquilan. Durante el informe presentado se limitaron a señalar públicamente el nombre o los nombres de donde se habría originado el fuego.
“En lo qué se refiere al protocolo de seguridad, este funcionó, por lo que sé pudo evitar la pérdida de vidas humanas”, sostuvo Sedano.
Cuando se le consultó sobre los otros cuatro incendios que sufrió la empresa, el funcionario no dio detalles y remarcó que el fuego se generó en uno de los locales que alquilan y que está en el patio de comidas.
Sedano sostuvo que es prematuro dar una cifra sobre los daños económicos y sobre las causas del incidente.
La cadena de supermercados sufrió cuatro incendios en los últimos 12 años, los cuales provocaron pérdidas económicas por la destrucción de infraestructuras y productos de consumo.
INCENDIOS ANTERIORES
La primera vez que una situación similar afectó a esta empresa fue la madrugada del 5 julio de 2006 cuando el área administrativa de la sucursal Sur de Fidalga de la plazuela Blacutt, afectando de inmediato los depósitos ubicados en el segundo piso, que quedaron prácticamente consumidos por el fuego. Se dijo que el incendio fue provocado por un cortocircuito.
El segundo siniestro fue el 7de diciembre de 2008, esta vez en la sucursal de la zona Avión Pirata, donde las llamas consumieron los depósitos en los que guardaban equipos y maquinarias. El fuego se inició debido a la quema de los pastizales que rodean el terreno.
El tercer siniestro ocurrió el 8 de noviembre de 2009 en la sucursal del segundo anillo y avenida Piraí, también como consecuencia de un cortocircuito.
El 20 de diciembre de 2011 un voraz incendio consumió en pocas horas dos de las tres plantas del centro comercial Fidalga de la zona de Equipetrol Norte, dejando un saldo de tres heridos.
Tuesday, March 20, 2018
Madres se quejan sobre calidad y costos en supermercado
ANF visitó y comparó los costos de algunos productos de uno de estos supermercados con los del mercado Rodríguez; las madres y gestantes también hacen sus propios cálculos y perciben las diferencias. Efectivamente varios de los productos son más caros. El supermercado es el único autorizado para expender productos del subsidio en La Paz.
La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem), Patricia Ballivián, reconoció que los precios de los productos son más altos y que las beneficiarias pueden denunciar en casos de no estar satisfechas con la calidad y el estado de los productos.
En la ciudad de La Paz, el supermercado proveedor por cada madre que accede al subsidio recibe Bs 800 para los productos perecederos que son distribuidos mensualmente.
El Subsidio Prenatal y Lactancia del seguro social es un beneficio que se otorga a las madres y gestantes, hasta que el niño o niña cumpla un año de edad, es equivalente a un salario mínimo. Los productos también contribuyen a la alimentación familiar de hasta cinco personas. Al menos, 47.000 son beneficiarias.
Mientras que el Subsidio Universal Prenatal por la Vida para mujeres gestantes que no están registradas en ningún ente gestor del Seguro Social de Corto Plazo ha sido creado el 2015 a través de un decreto supremo. La gestante recibe cuatro paquetes de productos en especies, equivalente cada uno a Bs 300. Se estima que al año hay 300.000 partos.
PROVEEDORES
El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) realiza la selección de proveedores para los subsidios y su distribución por el decreto supremo 3319. Mientras que el Ministerio de Salud ha definido la lista de los productos adecuados para las madres y embarazadas.
Sin embargo, las beneficiarias tienen observaciones en especial a la calidad y al precio de los productos, advierten que en el supermercado algunos productos son muy caros respecto el mercado tradicional o popular.
El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, anunció que se analizarán los precios de los productos y ejercerán un mayor control respecto la calidad de los alimentos.
Saturday, March 10, 2018
Surgen observaciones a supermercado que entrega subsidio prenatal
Esta acción, emprendida por los representantes en Oruro del Viceministerio de Derechos del Usuario y el Consumidor, se realizó en base a las constantes denuncias recibidas por parte de las beneficiarias, quienes expresaron sentirse insatisfechas con los productos que son ofrecidos, ya que los mismos en algunas ocasiones no están en las condiciones más óptimas, además dijeron que las frutas y verduras son de mala calidad y con precios altos; en lo que respecta a la carne observaron que la misma no es de la mejor calidad y no existe una variedad de cortes.
En la visita de los representantes del Viceministerio del Consumidor, al supermercado "Ermes" adjudicatario del servicio, se vio que el espacio reducido hace que se genere incomodidad entre quienes recogen el subsidio, por lo que se recomendó que puedan reacomodar los lugares donde se exponen los productos y si es necesario contraten mayor personal para la distribución y la habilitación de más cajas para el recojo de los vales.
"El tema del subsidio es delicado a nivel nacional, es por eso que se ha instruido destinar personal exclusivo para el control de los productos y se pueda atender los reclamos de las usuarias, en Oruro solo tenemos este supermercado prestando el servicio y hay problemas como las filas largas, el pequeño espacio y la imposibilidad de la elección libre de productos, estamos queriendo regular estos aspectos", manifestó el representante del Viceministerio de Derechos del Usuario y el Consumidor en Oruro, Wilber Laura.
Al respecto algunas usuarias, quienes prefirieron poner en reserva sus nombres, expresaron a LA PATRIA que los trabajadores del lugar tratan mal a las personas, además observaron que los costos de algunos productos son excesivos, poniendo como ejemplo el de una sandía que tiene el precio de 30 bolivianos, además reclamaron que no pueden elegir las verduras y frutas ya que estas se les entregan embolsadas y la mayoría de las ocasiones en el interior existen productos en mal estado.
Ante estos reclamos, los representantes del viceministerio hicieron una llamada de atención al supermercado, pero a su vez anunciaron su presencia constante en este sitio, también expresaron que es necesario que en la ciudad se habiliten más supermercados que puedan brindar el servicio, pero lamentablemente no hay otros sitios que reúnan las condiciones, sin embargo se buscará habilitar un lugar más para evitar que la gente espere mucho tiempo para el recojo del subsidio.